Saltar al contenido principal

¿Sabías que el 90 % de los vuelos en jet privado en los EE. UU. cumplen con las normas de la Parte 91? Este hecho demuestra lo importante que es comprender las diferencias clave entre la Parte 91 de la FAA y la Parte 135 de la FAA.

Estas regulaciones primarias, establecidas por la Administración Federal de Aviación (FAA), garantizan operaciones seguras y viajes aéreos sin problemas.

La Parte 91 trata de los vuelos no comerciales, otorgando más libertad a los propietarios de aeronaves y operadores privados.

Por otra parte, la Parte 135 supervisa a los operadores comerciales como las compañías chárter y los transportistas aéreos.

Estas diferentes regulaciones afectan todo, desde los requisitos operativos hasta los requisitos de entrenamiento y descanso de los pilotos.

Es fundamental comprender estas importantes distinciones si usted participa en operaciones de vuelos chárter privados o de aviación general.

Ya sea que sea miembro de la tripulación de vuelo, titular de un certificado o pasajero, conocer estas reglas lo ayudará a navegar por las regulaciones de la FAA y tomar decisiones informadas.

Puntos clave:

  • La Parte 91 es para vuelos no comerciales, mientras que la Parte 135 es para operaciones bajo demanda y vuelos de taxi aéreo.
  • Existen diferentes regulaciones y requisitos estrictos para cada pieza.
  • La Parte 135 impone un estándar más alto para la seguridad de los pasajeros.
  • Las calificaciones, el entrenamiento de los pilotos y los requisitos de descanso para las tripulaciones de vuelo difieren significativamente entre la Parte 91 y la Parte 135.
  • Comprender estas reglas garantiza operaciones seguras y un mejor uso de las aeronaves privadas.

Comprensión de las Regulaciones Federales de Aviación (FAR)

Regulaciones Federales de Aviación (FAR) Son reglas para volar establecidas por el Código de Regulaciones Federales.

Abarcan todo, desde las licencias de piloto hasta cómo se mantienen los aviones en buenas condiciones. Estas normas ayudan a mantener la seguridad y la legalidad de los vuelos en todas las áreas del mundo de la aviación.

La Parte 91 de las FAR se aplica a los vuelos no comerciales, incluidos los vuelos privados y los vuelos corporativos. Permite que el propietario o la persona que reservó el vuelo tenga más control sobre su funcionamiento.

Parte 135 Es para vuelos comerciales con aviones privados. Es para aviones con 30 asientos o menos, o aquellos que pueden transportar hasta 7,500 libras.

Esta parte tiene reglas más estrictas para los pilotos, el entrenamiento y las pruebas de drogas. También exige ciertas condiciones climáticas y de pista para los despegues.

Para quienes vuelan bajo la Parte 135, hay medidas de seguridad adicionales.

Entre ellas se incluyen un sistema para rastrear vuelos y una forma de informar a la FAA sobre problemas de seguridad. A diferencia de la Parte 91, la Parte 135 exige verificar quiénes son los pasajeros.

Parte 91 vs 135: Diferencias fundamentales y aplicaciones

La Parte 91 y la Parte 135 son dos reglas diferentes para volar aviones privados y comerciales.

La Parte 91 está destinada a vuelos no comerciales y otorga a los propietarios privados y a los aviones corporativos más libertad. Les permite planificar el mantenimiento anualmente y no limita las horas de vuelo.

La Parte 135, por otro lado, tiene reglas más estrictas para los vuelos chárter.

It exige un estándar de seguridad más elevado y operaciones más detalladas.

Las compañías de vuelos chárter, de conformidad con la Parte 135, deben cumplir normas estrictas para los pilotos. Deben tomar descansos y no volar demasiadas horas. El piloto jefe es clave para garantizar que se cumplan estas normas.

La Parte 135 también exige más capacitación y mantenimiento que la Parte 91, lo que demuestra la importancia de la seguridad en los vuelos comerciales.

Los operadores de la Parte 91 tienen más libertad para elegir dónde aterrizar. Solo deben asegurarse de que la pista sea lo suficientemente larga. Sin embargo, los chárteres de la Parte 135 deben aterrizar de manera segura, dentro del 80 % de la pista. Esto muestra la compensación entre flexibilidad y seguridad en los vuelos.

Vista de cerca del entretenimiento a bordo Bombardier aeronave
Media_works/Shutterstock.com

Componentes esenciales de las operaciones de la Parte 91

La Parte 91 es la norma para la aviación general en los Estados Unidos. Es la menos estricta de todas las Regulaciones Federales de Aviación. Se centra en el uso personal de aeronaves, a diferencia de la Normas estrictas para las aerolíneas comerciales.

La Parte 91 no exige que los pilotos cumplan con horarios de descanso estrictos, a diferencia de los operadores de vuelos chárter y las aerolíneas, que deben cumplir con horarios para evitar la fatiga.

También tiene menos normas de seguridad que los vuelos comerciales.

La Parte 91 contiene normas sobre no recibir pago por volar, excepto en algunos casos. Esto la diferencia de la Parte 135 y la Parte 121, que permiten los vuelos comerciales.

Aunque la Parte 91 es menos estricta, garantiza la seguridad en la aviación general. Incluye reglas para volar, condiciones meteorológicas y cualificaciones de los pilotos.

Estas reglas ayudan a mantener la seguridad al volar, incluso para uso personal.

Guía completa de operaciones de la Parte 135

Las operaciones de la Parte 135 son fundamentales para los vuelos comerciales de menor escala. Abarcan los taxis aéreos, los vuelos chárter y el transporte aéreo médico.

A diferencia de la Parte 91, que es para vuelos privados, la Parte 135 necesita una certificado de transportista aéreo de la FAA.

Los operadores que se rigen por la Parte 135 deben cumplir normas más estrictas. Deben contar con un equipo de gestión, que incluya un gerente de operaciones y pilotos calificados.

Es obligatorio contar con un sistema de seguimiento de vuelo para rastrear los movimientos de las aeronaves. Las compañías de vuelos chárter que cumplen estas normas pasan por rigurosos controles de seguridad y cumplen requisitos de mantenimiento específicos.

Los operadores de aeronaves de esta categoría están sujetos a un escrutinio más intenso. Los pilotos reciben una formación exhaustiva y siguen normas estrictas de descanso.

Este enfoque en la seguridad hace que los vuelos chárter de la Parte 135 tengan 12 veces menos probabilidades de tener incidentes que las operaciones de la Parte 91. La seguridad en el mantenimiento de las aeronaves también es una prioridad, con inspecciones más frecuentes y normas más estrictas.

La Parte 135 permite tanto los vuelos a demanda como los de cercanías. Los servicios a demanda satisfacen las necesidades individuales de los clientes, mientras que las operaciones de cercanías siguen horarios establecidos.

Esta flexibilidad hace que la Parte 135 sea perfecta para diversas necesidades de la aviación comercial, desde vuelos chárter privados hasta servicios regionales de pasajeros.

Mujer levantando a un bebé en el aire frente a un avión privado
Erickson Stock / Shutterstock.com

Requisitos de personal y tripulación

La Parte 91 y la Parte 135 tienen reglas diferentes para la tripulación y el personal. La Parte 135 tiene reglas más estrictas y requiere un equipo completo.

Esto incluye un piloto jefe y un gerente de operaciones. Los despachadores de vuelo son clave en la Parte 135, ya que se aseguran de que los vuelos sean seguros y se desarrollen sin problemas.

La Parte 135 establece normas más estrictas para los pilotos y las reglas de descanso. Estas normas ayudan a prevenir la fatiga del piloto y a mantener los vuelos seguros.

Las tripulaciones de vuelo también deben pasar pruebas de drogas y alcohol, lo que aumenta la seguridad. Las principales aerolíneas siguen estas reglas para mantener seguros a los pasajeros.

Hay una gran diferencia en el tamaño de la tripulación entre la Parte 91 y la Parte 135. La Parte 91 permite volar con un solo piloto, lo que es bueno para vuelos privados.

Pero la Parte 135 podría requerir dos pilotos, dependiendo del vuelo, lo que muestra la diferencia en complejidad y riesgo entre los vuelos privados y comerciales.

La Parte 135 también tiene reglas más estrictas para el manejo de mercancías peligrosas. Las tripulaciones deben recibir capacitación especial para manipular estos artículos de manera segura. Esto demuestra la importancia que tiene la seguridad en los vuelos comerciales.

Normas y protocolos de seguridad

La seguridad es la máxima prioridad en la aviación privada. Las empresas que alquilan aviones privados deben cumplir normas estrictas. Deben disponer de un sistema de gestión de seguridad (SMS) y pasar controles de seguridad periódicos.

También tienen que mantener sus aviones en óptimas condiciones, lo que significa que cada avión privado cumple con estándares de seguridad muy altos.

Para aquellos que vuelan bajo las reglas de la Parte 91, Hay formas de mejorar la seguridadMuchos optan por obtener habilitaciones ARG/US o seguir los estándares IS-BAO Etapa 3. Estos pasos incluyen controles de seguridad detallados y capacitación avanzada para los pilotos.

Esto hace que los vuelos de la Parte 91 sean más seguros, similares a los vuelos chárter comerciales.

Tanto las operaciones de la Parte 91 como las de la Parte 135 utilizan un sistema de seguimiento de vuelo. Esta tecnología rastrea a los aviones en tiempo real, lo que hace que volar sea más seguro y eficiente.

Los operadores de la Parte 135 deben utilizar este sistema. Los vuelos de la Parte 91 también pueden hacerlo, pero no es obligatorio. Si se siguen estas medidas de seguridad, los vuelos privados se mantienen seguros y confiables.

Mantenimiento de Embraer Legacy En hangar con escaleras desmontadas y trampilla delantera abierta
BoJack/Shutterstock.com

Especificaciones de mantenimiento y operaciones de aeronaves

Las normas de la FAA son estrictas en lo que respecta al mantenimiento de aeronaves en vuelos no comerciales y a demanda. Las operaciones de la Parte 135 tienen normas de mantenimiento más estrictas que las de la Parte 91. vuelos privados.

Estas reglas ayudan a mantener seguras todas las operaciones de la FAA.

Los operadores de la Parte 135 deben cumplir con las normas de ciudadanía de la FAA. Deben poseer o alquilar una aeronave adecuada por un tiempo determinado.

También deben mostrar prueba de seguro que cumpla con los estándares de la FAA.

Los roles clave en las operaciones de la Parte 135 incluyen Director de Operaciones, Piloto Jefe y Director de Mantenimiento. Los operadores deben presentar varios manuales durante la certificación.

También necesitan formar bien a los pilotos y auxiliares de vuelo.

Muchos optan por el programa de mantenimiento del fabricante conforme al Título 14 del CFR 135.411(a)(1). La FAA exige un Programa de Inspección de Aeronaves Aprobado (AAIP) para algunos aviones.

Esto es válido para los King Air y muchos helicópteros que no cuentan con una cobertura completa del fabricante.

Requisitos meteorológicos y del aeropuerto

Las normas meteorológicas y aeroportuarias varían mucho entre las operaciones de la Parte 91 y la Parte 135. La Parte 135, que cubre los taxis aéreos y los vuelos interurbanos, tiene normas de seguridad más estrictas.

No pueden despegar en condiciones de visibilidad cero, a diferencia de la Parte 91.

Las normas aeroportuarias también difieren. La Parte 135 exige que los aeropuertos cuenten con informes meteorológicos en el lugar, mientras que la Parte 91 no lo exige, lo que les otorga más libertad.

La longitud de la pista es otra gran diferencia. La Parte 135 tiene reglas estrictas para despegues y aterrizajes seguros. La Parte 91 tiene más flexibilidad.

Estas normas afectan a la forma en que pueden operar los vuelos. La Parte 91 permite volar en más condiciones y en más aeropuertos. La Parte 135, que es más estricta, se centra más en la seguridad.

Esto implica planificar y ejecutar los vuelos de forma diferente, principalmente en el caso de los servicios de taxi aéreo y de cercanías. Conocer estas diferencias es fundamental para que los operadores cumplan las normas y mantengan un alto nivel de seguridad.

Mujer posando frente a un jet privado blanco con equipaje
Ivan Dudka / Shutterstock.com

Normas de seguridad y regulación de los pasajeros

Las normas para los pasajeros varían según si el vuelo es para uso privado o comercial. En el caso de los vuelos privados, conocidos como operaciones de la Parte 91, las normas de seguridad son menos estrictas para los viajes nacionales.

Por otro lado, las operaciones de la Parte 135, utilizadas por transportistas aéreos chárter no regulares, tienen normas más estrictas en materia de seguridad.

En el caso de la Parte 135, los operadores deben verificar la identidad de todos los pasajeros. Los pasajeros mayores de 18 años deben mostrar una identificación con fotografía. Este paso ayuda a mantener la seguridad de la aeronave y garantiza que todas las personas a bordo sean quienes dicen ser.

La Parte 135 también exige que los pilotos reciban más capacitación que la Parte 91. Aprenden sobre condiciones climáticas seguras y cómo manejar emergencias. Esta capacitación adicional ayuda a los pilotos a estar preparados para cualquier situación.

La FAA ha intensificado sus esfuerzos para detener las operaciones ilegales de la Parte 135. Esta medida tiene como objetivo mantener la seguridad de los vuelos comerciales. Si los pilotos ofrecen vuelos gratuitos, deben cumplir las normas de la Parte 91. Pero si hay algún pago, incluso por combustible, entran en vigor las normas de la Parte 135.

Impacto de las operaciones comerciales y no comerciales

La elección entre las operaciones de la Parte 91 y la Parte 135 afecta en gran medida a la aviación comercial. La Parte 91 es válida para vuelos no comerciales, mientras que la Parte 135 es válida para servicios chárter. Esta elección afecta a la seguridad y a las normas de vuelo.

Los servicios chárter contemplados en la Parte 135 tienen normas más estrictas. Deben respetar límites específicos de tiempo de vuelo. Los pilotos que vuelan de acuerdo con la Parte 135 deben realizar un seguimiento de todo el tiempo de vuelo comercial.

Esto es diferente de la Parte 91, que permite horarios más flexibles.

Los aviones monomotor a menudo vuelan bajo la Parte 91 debido a reglas menos estrictas. Las operaciones de la Parte 135 generalmente implican Los estándares de seguridad son más complejos y elevados, lo que afecta a los tipos de aeronaves que se utilizan para las diferentes operaciones.

Las operaciones programadas en virtud de la Parte 135 requieren un certificado de fletamento, lo que implica normas más estrictas para la capacitación de la tripulación y el mantenimiento de la aeronave.

Aumenta la seguridad pero eleva los costos. Las operaciones de la Parte 91 también se centran en la seguridad pero tienen reglas menos estrictas.

Estas normas también afectan a los seguros y la responsabilidad civil. Los operadores de la Parte 135 pagan más por el seguro debido a los vuelos comerciales.

Esto hace que los servicios chárter sean más caros que los vuelos privados no comerciales según la Parte 91.

Mujer sentada en la sala de espera del aeropuerto con una camarera sirviendo café. Viajero de negocios en la sala de espera del aeropuerto. Parte 91 vs 135
Jacob Lund/Shutterstock.com

Conclusión

La diferencia entre las operaciones de la Parte 91 y la Parte 135 es clave para la seguridad en vuelo.

La Parte 91 cubre la aviación general, dando a los pilotos más libertad pero más responsabilidad.

Por otro lado, la Parte 135 es para compañías chárter y servicios aéreos, con reglas más estrictas de seguridad.

La capacitación de la tripulación es una gran diferencia entre estas partes. La Parte 135 exige una capacitación más detallada y límites en las horas de trabajo.

Esto mantiene seguros los servicios chárter.

Los operadores de la Parte 91 tienen más libertad, pero deben centrarse en la seguridad y seguir reglas básicas.

Es importante que todas las personas que viajen en avión privado o utilicen transporte aéreo conozcan estas reglas. Ya sea que vuelen por diversión conforme a la Parte 91 o por negocios conforme a la Parte 135, es fundamental seguir las reglas de la FAA.

A medida que la tecnología de vuelo cambia, mantenerse actualizado y seguir las pautas de seguridad es esencial.

Imagen destacada: Erickson Stock / Shutterstock.com

Benedicto

Benedict es un escritor dedicado, especializado en debates en profundidad sobre la propiedad de la aviación privada y sus temas asociados.